Museo MUSEO ARAGONÉS DE PALEONTOLOGÍA. SEDE REGIÓN AMBARINA Rubielos de Mora

MUSEO ARAGONÉS DE PALEONTOLOGÍA. SEDE REGIÓN AMBARINA. Rubielos de Mora

Información sobre exposiciones actuales y futuras

El Museo Aragonés de Paleontología, ubicado en la localidad de Rubielos de Mora, es uno de los principales referentes en el estudio y divulgación de la paleontología en la región. Actualmente, cuenta con una interesante exposición que muestra piezas fósiles encontradas en la zona, que datan de diferentes periodos de la historia de la Tierra.

La exposición actual, titulada «Ecos del pasado», nos lleva de la mano a explorar los diferentes ecosistemas que existieron en Aragón hace millones de años. Podremos contemplar fósiles de animales y plantas que habitaron la región en épocas remotas, así como reconstrucciones de los paisajes que los albergaron. También se presentan maquetas a escala real de algunos de los especímenes más relevantes, lo que permite una experiencia inmersiva y cercana.

Además, el museo nos adelanta sus planes para futuras exposiciones. Se espera que próximamente se abra una sala dedicada exclusivamente a la paleontología marina, donde podremos admirar fósiles de criaturas marinas y aprender sobre los océanos prehistóricos que cubrían gran parte de Aragón en el pasado.

Horarios de apertura y precios de entrada

El Museo Aragonés de Paleontología abre sus puertas de martes a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Los lunes permanece cerrado por descanso del personal y tareas de mantenimiento.

El precio de la entrada general es de 5 euros, mientras que los niños menores de 12 años tienen entrada gratuita. Además, existen descuentos para estudiantes, personas mayores y grupos, así como tarifas especiales para visitas guiadas y talleres educativos.

Historia y curiosidades sobre el museo

El Museo Aragonés de Paleontología fue fundado en 1998 con el objetivo de difundir y conservar el rico patrimonio paleontológico de la región. Desde entonces, ha ido creciendo y evolucionando, convirtiéndose en un referente nacional e internacional en la materia.

Una de las curiosidades que alberga el museo es una réplica de un esqueleto completo de dinosaurio, una de las piezas más destacadas de su colección. Se trata de un Terópodo que habitó la zona hace millones de años y que fue descubierto en una excavación llevada a cabo por paleontólogos locales.

Visitas virtuales y recorridos en línea

Para aquellos que no pueden visitar el museo de forma presencial, el museo ofrece la posibilidad de realizar visitas virtuales a través de su página web. Mediante fotografías panorámicas en 360 grados, el usuario puede recorrer cada rincón del museo, deteniéndose en las piezas que más le interesen y accediendo a información detallada de las mismas.

Actividades y eventos especiales

El Museo Aragonés de Paleontología organiza regularmente actividades y eventos especiales para acercar la paleontología a personas de todas las edades. Entre ellas, destacan las charlas y conferencias impartidas por expertos en la materia, talleres de excavación y reconstrucción de fósiles, y actividades didácticas para escolares.

Además, el museo también participa en eventos como la Noche de los Museos, ofreciendo actividades nocturnas especiales y permitiendo a los visitantes disfrutar de la exposición en un ambiente único.

Información sobre la ubicación y cómo llegar al museo

El Museo Aragonés de Paleontología se encuentra en la localidad de Rubielos de Mora, en la provincia de Teruel, Aragón. La dirección exacta es Plaza Mayor, 1.

Para llegar al museo en transporte público, se puede tomar un autobús desde Teruel o desde Valencia hasta Rubielos de Mora. También es posible llegar en coche, tomando la carretera A-23 y tomando la salida hacia Rubielos de Mora. El museo cuenta con un aparcamiento gratuito para los visitantes.

En resumen, el Museo Aragonés de Paleontología en Rubielos de Mora es un lugar de visita obligada para los amantes de la paleontología y para aquellos que deseen explorar el pasado de la región. Con sus exposiciones interesantes, actividades educativas y su compromiso con la divulgación, se ha convertido en un referente en el ámbito de la paleontología en Aragón.

Más vistos

Descarga la guía de los Museos
Descarga la guía de los museos militares
Translate »
es_ESSpanish